La Terminal · Bilbao · 1 de octubre

Cerveza artesana & Música & talleres

Video by Sinadurak

¡GARABARDO Bilbao Fest 2022!

Feria de la Cerveza en La Terminal FICC, Bilbao. 1 de octubre.

Contaremos con Cerveceros Artesanos que nos abrirán las puertas al mundo de la cerveza más exclusiva. Podrás pasear por sus stands, disfrutar de sus mejores creaciones, y descubrir los misterios de el líquido más preciado y consumido de la historia.

Aprende las técnicas de la creación de Cerveza Casera de manos de la Asociación Legamia, así como a hacer el Pan más tradicional, en el taller dirigido por Bizkorna.

¡Aprende los secretos de la fabricación casera de Pan y Cerveza en el Garabardo!

Déjate seducir por el maridaje único que solo lo dulce y salado tradicional, pueden ofrecer al mundo de la cerveza. BilboDulce nos presentará un maridaje con el que degustar diversos platos, unidos a la fría espuma y el lúpulo más exquisito.

Tendremos concurso de Cerveceros Caseros, exposiciones, catas, y por supuesto… Música.

El 1 de Octubre, ven a La Terminal.

Garabardo Presenta

garabardo´s Breweries

Una selección de los Cerveceros Artesanos que estarán ubicados en La Terminal, para que puedas conocer, degustar y disfrutar de cada uno.

TITO BLAS

TitoBlas Brewing Co nació físicamente en Gorliz en diciembre de 2014…

Fue la respuesta de Tito, un loco homebrewer que en plena crisis económica del 2010 decidió cambiar la geología por la elaboración de cerveza para devolverle al mundo la que se había bebido antes!

Creó la BLASCUEVA; nuestra microcervecería (siempre es mejor invertir en uno mismo, que tener el dinero en el banco a ver si cría). El sitio perfecto, rollo bodega, temperaturas prácticamente constantes que de manera natural oscilan solo de 15ºc a 21ºc.

Un espacio energéticamente eficiente, perfecto para las fermentaciones Ale.

Trabajamos con la política «Fábrica/ Consumidor, Fábrica/Punto de venta (bares, tiendas…..)» Intentado minimizar al máximo intermediarios, para tener un trato lo más directo y personal posible con nuestra clientela.

Nos hace fuertes que  85% de nuestras ventas sean kilómetro 0.

En TitoBlas Brewing Co nos encantan las cervezas de perfil maltoso y le tenemos un amor incondicional a la OLD BLACK, nuestra English Porter, ganadora de una medalla de Plata en el Barcelona Beer Challenge de 2018, y con la que nuestra fábrica empezó su rodaje.

Redneck Brewery

El germen de la empresa, que fundamos 5 amigos en 2016, es un colectivo de homebrewers. Nuestro socio Aurelio empezó a elaborar cerveza artesana en su garaje de Los Corrales de Buelna, Cantabria, allá por 2009 y con el tiempo nos fuimos sumando otros aficionados, que fuimos repitiendo lotes, aprendiendo y mejorando equipos de elaboración poco a poco.

En 2013, junto con otros entusiastas, hosteleros y algún pro como Kike de Dougalls, fundamos la asociación de cerveceros caseros de Cantabria, llamada 1000ibus. A partir de entonces, seguimos formándonos, participando en ferias y viajando alrededor de la cerveza artesana, que se convirtió en una forma de vida para nosotros, hasta que ya se hizo prácticamente necesario montar una empresa, para hacer más y mejor cerveza, dando un salto de calidad.

En 2017 comenzamos a envasar lotes elaborados en nuestras flamantes instalaciones en el Parque Empresarial Besaya, de Reocín, Cantabria. Desde entonces, seguimos consolidando nuestra implantación local, que es nuestra principal vocación, y en menor medida nacional, luchando contra pandemias, competencia de gigantes mundiales del sector, inflaciones y crisis varias, intentando conservar la ilusión y el espíritu homebrewer, poniendo siempre por delante la calidad antes que la cantidad o en beneficio. Desde el fatídico 2020 tenemos activa una tienda online, Redneck.es, donde se pueden comprar nuestros productos directamente desde nuestra nevera y recibirlos al día siguiente en las mejores condiciones y a un precio muy competitivo.

Estilos hacemos prácticamente de todo, lupuladas, petróleos, ácidas y más, seguimos en constante aprendizaje y en diálogo continuo con nuestros clientes y colaboradores para seguir mejorando y disfrutando en nuestro trabajo.

La Grúa

Historia. Somos una fábrica de cerveza de Cantabria con 9 años de antiguedad en el sector. Nos especializamos en cervezas con alto contenido en lúpulo. IPAS, Dobles IPAS y sobre todo NEIPAs, un estilo que nos flipa y del que cada vez más somos unos apasionados. Comenzamos allá por el 2013 elaborando recetas sencillas de cervezas muy bebibles como pilsen, red ale, pale ale…pero en cuanto el mercado fue madurando, fuimos girando entorno a nuestra verdadera pasión, las cervezas cargadas de lúpulo, con matices y aromas tropicales, resinosos, frutales y cítricos. En los últimos años nos hemos especializado en la moda llegada de Estados Unidos basada en hacer cervezas cada vez más turbias y cada vez más potentes en aroma, probando levaduras de nueva generación y tecnicas de lupulización muy novedosas. En 2019 introducimos el formato lata para nuestras cervezas más lupuladas, consiguiendo así una mayor estabilidad, retención de aromas y en definitiva mejor calidad de producto.

Hoy en día somos una fábrica que elabora 100.000L/año, que exporta a 3 paises además de vender en territorio nacional y con una variedad de cervezas que ya supera las 70.

Producto. Nuestro producto estrella son las NEIPAS, cervezas muy turbias por la presencia de trigo y avena, muy aromáticas y con un amargor muy moderado y muy contenido. Muchas veces se asemejan a zumos tropicales. Nuesta mejor cerveza, sin duda es PARANOIA HAZE, una DDH NEIPA de 6% que elaboramos con lúpulos Mosaic y Mandarina Bavaria.

 

BOGA

Somos jóvenes e inconformistas, convencidos de que otro mundo y otra cultura cervecera es posible. Por eso, decidimos echarnos a la mar y emprender una aventura colectiva con nombre propio: Boga!

Además, la marca Boga conecta con los inicios de nuestra historia, cuando hace 10 años empezamos a elaborar los primeros litros de cerveza artesana para varios centros sociales en Bilbao. En ese mismo lugar donde intentábamos generar una pequeña alternativa de ocio y productiva frente al monopolio de las multinacionales cerveceras, yacía un grafiti obra del famoso Niño de las Pinturas que expresaba muy bien el espíritu de nuestro proyecto empresarial: Una trainera de jóvenes remando con la fuerza del equipo, protagonistas de su propia historia, con la ilusión de enfrentarse al futuro y de cambiar todo cuanto les rodea.

Los ingredientes son tan básicos como nuestros principios. Agua, malta, lúpulo y levadura. Que mezclados con alegría ofrecen una cerveza vasca, natural y comprometida social y medioambientalmente.

El viaje comenzó en el 2014 con la construcción y puesta en marcha del navío que nos permitió zarpar con fuerza desde la costa Vizcaína para después ir atravesando los mares a lo largo y ancho del mundo.

En 2019 hemos cumplido 5 años remando con la fuerza del equipo. Esta es nuestra tripulación:

ALBA DONADEU

ENEKO UNGIL

IÑAKI LEONARDO

URTZI UGALDE

BIZKORNA

Cada día se oye más sobre pan artesanal, harinas ecológicas, trabajo artesanal, levaduras, fermentos, masa madre, tipo de cereales…pero cuando profundizamos un poco en el tema nos quedamos sin respuestas. ¿Esto del pan artesanal es una moda o algo más? Esta pregunta no tiene fácil respuesta, pero si tenemos en cuenta que cada día la gente le da más valor a la procedencia del producto, al comercio local, a la elaboración artesanal, a la calidad de las materias prima y en definitiva,  a los productos que comemos, como no vamos a tener en consideración el pan, un alimento diario y básico en nuestras vidas.

El pan lo tenemos presente en los desayunos, almuerzos, comidas, meriendas y cenas y por ello tenemos que exigir que el pan sea de calidad, como los panes artesanales de Bizkorna.

BAOBEER GARAGARDOA

obeer somos Maite y Mikel, pareja de viajes y de vida.  Nos situamos en Elgeta (Gipuzkoa) y fue creada allá por 2017 inspirándonos en  los lugares y las experiencias vividas en carretera a lo largo de África del Oeste.

Somos unos apasionados de la cerveza de calidad y como nómadas, hemos tratado de crear cervezas honestas que aporten nuevas sensaciones, ya que nos gusta arriesgar y nos sentimos cómodos buscando los límites.

Por el camino, además de conocer nuevos amigos, hemos conseguido varios premios en los principales concursos nacionales, lo que nos ayuda a que Baobeer  pueda llegar a la máxima gente posible y poder seguir disfrutando de la cerveza. 

Producto.

Intentamos tener un catálogo variado con representación de todo tipo de estilos (IPAs/Stouts/ácidas….). Últimamente nuestras IPAs turbias están teniendo una gran acogida y en esa línea estamos especialmente satisfechos de la última tanda de cervezas lúpuladas que hemos sacado al mercado, y que presentaremos en Garabardo:

CASSAVA:  DIP HOPPED IPA 6,5% ABV 25 IBU

Nuevo lote de nuestra primera DIP Hopped IPA, con Mosaic, Cryo Ekuanot, Cashmere & Idaho 7.

SLOW DOWN- NEW ZEALAND TDH IPA 6% ABV 25 IBU

Continuación de la serie que comenzamos con «Take Care» una IPA con Triple Dry Hop: Wai-iti, Motueka & Nelson Sauvin.

SUQ- DDH Hazy DIPA 7,8% ABV 60 IBU

Una Hazy Dipa rebosante de lúpulo Simcoe , Cryo Mosaic y Citra.

 

LAUGAR BREWERY

La palabra Laugar surge por primera vez en el año 2010 con la excusa de la cerveza como hobby, sedientos de cambio ante el aburrido panorama copado por la cerveza industrial.

Lo que en un principio iban a ser elaboraciones para autoconsumo, poco a poco comenzó a expandirse dando como resultado que a mediados de 2014 comenzaramos una nueva andadura de manera profesional, instalándonos en el municipio de Gordexola (Bizkaia) con una filosofía clara: apostar por la calidad frente a la cantidad en un producto elaborado con pasión y honestidad, ofreciendo al mercado cervezas de la máxima calidad, contundentes y en constante innovación.

GARAGART

Somos GaragArt, una cervecera nómada surgida en Junio de 2014 en Vitoria. Es decir, al no tener fábrica propia, elaboramos en las instalaciones de cerveceras amigas.

Nuestro nombre proviene del juego de palabras entre garagardo (cerveza en vasco) y art.. Entendemos la elaboración de cerveza como un arte e intentamos que se refleje en nuestras elaboraciones.

Junto con las referencias que disponemos durante todo el año, creamos nuevas cervezas dependiendo de la temporada. Asimismo, para que no os de tiempo de aburriros, colaboramos con otras cerveceras, para intentar ofrecer la mayor variedad posible.

ARTILLERA

Orgullosos de sus raíces, quisieron hacer un pequeño homenaje a todas las heroínas de los sitios de Zaragoza, ya que son símbolo de la resistencia, inspiradoras y representantes de lo que somos (aunque se puede extrapolar al resto de heroínas repartidas por toda España.) es por ello que colaboraron con el artista urbano zaragozano “Danjer” para poder plasmarlo en sus etiquetas.

En Cervezas Artillera se inspiran en el territorio que les rodea. Están comprometidos con el medio ambiente y por ello, premian los productores locales, materias primas frescas de cercanía y gran calidad, que transforman con mimo de forma artesanal, respetando los tiempos de proceso y sin aditivos.

El resultado son cervezas únicas, sorprendentes, sabrosas y naturales.

EN EL PASADO LA

ARTILLERA TE LIBRÓ DE

LOS INVASORES, HOY

EN DÍA TE LIBRA DE LA SED

 

VALHALLA HIDROMIEL

Breve historia y origen de la Hidromiel.

El Hidromiel es la primera bebida alcohólica que fue consumida por el hombre en sus orígenes, y se considera precursora de la cerveza y el vino. En la Antigüedad fue altamente consumida y tuvo una gran difusión entre diferentes pueblos y culturas.

En Europa, lo elaboraron y bebieron los griegos, los romanos, los celtas, normandos, sajones y vikingos; el propio Julio César hizo del hidromiel su bebida predilecta. En América, los mayas lo consumían con trozos de corteza de árbol y en algunas de estas culturas se empleaba para elogiar a héroes y elegidos por los dioses.

Método de elaboración

El Hidromiel es una bebida de largo recorrido histórico cuya elaboración se fundamenta en la fermentación de una mezcla de: aguamiel y levadura,  que es la que hace fermentar el producto, logrando alcanzar cierta graduación alcohólica cercana a los 11°.

El proceso de fermentación consta de varios pasos: en primer lugar se realiza la elaboración del mosto, en este caso de miel y agua, y luego se añaden las levaduras. Esta mezcla se mantiene en reposo a temperatura y humedad estables mientras se produce la fermentación durante varias semanas.

Su elaboración no es compleja, y al igual que el vino, su dificultad estriba en  el control de todos los agentes que intervienen en el proceso, como son el origen y calidad de la miel usada, las características del agua, el tipo de levadura, la selección de la temperatura y humedad adecuadas, el tiempo de fermentación, etc.

Es aquí donde Bodegas Valhalla se diferencia del resto de fabricantes de este producto. La calidad de la miel producida en España, la levadura de fabricación propia y el carácter del agua de Sevilla empleadas en su elaboración, junto a una receta completamente tradicional nos permiten ofrecer un Hidromiel lleno de matices y fiel al sabor de sus orígenes.

Garabardo Presenta

garabardo´s Music

¿Que sería de un Festival de Cerveza… Sin Música? Os presentamos a las bandas de que harán de este Garabardo 2022 algo realmete épico.

«Guillermo Gutiérrez Goiria, «William» (Bilbao, 1980) es la voz y guitarra del potente trío vizcaíno Los Brazos, probablemente una de las bandas más activas del rock en toda la península, cuya demanda les ha mantenido de gira de forma prácticamente ininterrumpida durante más de 9 años ya.

En activo desde 1993, William ha trabajado en todos los escalones de la música, literalmente en miles de conciertos, en festivales, producciones y grabaciones de toda índole. Su conocimiento de la música ha trascendido lo puramente instrumental, escribiendo, ofreciendo charlas y también trabajando en la radio como locutor y colaborador. Toda esta andadura le ha llevado de forma casi natural a reunir un extenso repertorio de clásicos y curiosidades que resume en sus conciertos acústicos, donde nos canta historias y cuenta canciones de todas las épocas, desde las músicas que derivarían en el blues hasta nuestros días.

Los conciertos de William invitan a un paseo que lleva desde África a la pequeña región del delta del Mississippi para, desde allí, extenderse en todas direcciones. Una interesante propuesta con un punto didáctico que sorprende por su polivalencia, fuerza y originalidad.»

 

No hay proyecto sin pasión. No hay pasión sin ilusión. No hay ilusión sin una idea, y como toda buena historia que se precie, la nuestra empieza con una.

Érase una vez un grupo de amig@s que quiso experimentar con sonidos diferentes a los que habían tocado hasta la fecha. La premisa estaba clara: construir una banda en torno a la maravillosa voz de nuestra vocalista, nuestra Dama, nuestra Lady. Lo siguiente, construir un repertorio de covers para experimentar las influencias del pop, blues, rock, soul y funk. Y lo más importante, caminar y experimentar junt@s por los raíles de la música.

De pronto, la diosa fortuna quiso que el don de la creación aflorara, y composiciones propias comenzaron a surgir, como surgen las zanahorias en un huerto. Es en ese momento donde estuvieron trabajando duro, precisos, y constantes como relojes al son de un tic-tac hipnotizante.

Actualmente, la banda está formada por:

 

  • Nahikari, la voz
  • Mikel a la batería
  • Javi al bajo
  • Gontzal a la guitarra
  • Anartz al saxo tenor
  • Peio al saxo alto

 Junt@s exploramos lo profunda que puede ser la madriguera de la música.

¿Qué le gusta al conejo blanco?…        Lady Carrot & The Clocks

Banda de Córdoba Argentina dedicada al Rocknroll, Country, Rockabilly.

Facebook: https://www.facebook.com/ccarranza71

 

Provenientes de Irlanda y Escocia respectivamente, Hollis es un guitarrista acústico con raíces en la canción tradicional irlandesa y Fiona es una bailarina de danza tradicional escocesa e irlandesa.

Hollis & The Shamrocks mezcla estas antiguas tradiciones a través de una combinación interactiva de canciones y bailes, creando una auténtica experiencia celta que todos seguramente disfrutarán.

Contacto: 635 15 82 24

TALLER DE PAN ARTESANAL

De la Mano de Bizkorna

Es un taller donde se explicará todo lo básico para hacer un buen pan artesanal en casa.

Esta dirigido tanto para la persona que nunca ha experimentado con la masa como para gente con cierta experiencia.

Al final de taller te llevaras una bola de pan hecha por ti y una masa para que la hornees en casa aplicando lo aprendido.

Trataremos entre otras cosas:

1) Los porcentajes del panadero

2) Amasado

3) Explicación de la fermentación en bloque y en pieza (y hablaremos de masa madre)

4) Formado

5) Corte y horneado

***

Dispondremos de masa ya fermentada para formar y hornear.

(no tenemos 12 horas para dejar que fermente… cosas del directo.)

***

Cosas a llevar para el taller:

Ropa cómoda y lista para manchar (un delantal ayuda mucho).

Un tupper en caso de querer llevar una de las masas preparadas por ti (la otra masa la horneamos en el taller).

¡Manos agiles!

* Todo lo demas lo pone Bizkorna

¡HASTA COMPLETAR AFORO!

TALLER DE CERVEZA CASERA

De la Mano de Legamia

En este taller aprenderemos como se hace la cerveza y exploraremos las posibilidades de realizarlo en casa, abriendo un mundo de posibilidades, para crear la cerveza que más nos guste.

 

¡HASTA COMPLETAR AFORO!

EL ESPACIO

www.laterminal.eus

C / Pintor Ignacio Zuloaga 3
Zorrotzaurre, Bilbao

ficc@laterminal.eus

944 75 95 76